Hoy en dia las cuidades estan cambiando su morfologia al cambiar las costumbres y los habitos, de los ciudadanos, y los transportes y modos de movilidad se han de ir adaptando a estos cambios. Muchas ciudades del mundo estan viendo que desde el urbanismo en la formacion de nuevos desarrrollos, desde la forma y ordenacion de calles y espacios publicos de los barrrios y desde la misma organizacion de las actividades urbanas se pueden inducir en la potenciacion de una mobilia equilibrada, intermodal y ambientalmente sostenible, que de respuestas a los cambios en los estilos de vida, de consumo de ocio de sus ciudadanos.
Estos cambios de los estilos de vida tambien inciden en el uso del automovil,sobre todo de aquelllos ciudadanos que viven en ares de urbanizacion extensivas o, areas dispersas.
Ademas la dispersion de destinos(casa, trabajo,comercio,ocio) hace que la movilidad diaria tienda a realizarse mayoritariemente en automovil.
Ante este modelo de ciudad extendida poco amable con el peaton , losnuevos modelos de ciudad inciden en recuperar el espacio urbano para las personas utilizando el potencial de as ciudades: las distancias que estams dispuesstos a realizar a pie, e decir , refozando la figura del peaton.
En nuestas ciudades hay una gran biodiversidad de peatones con distintos requerimientos para el uso del espacios vario:dependen de su edad, de su capacidad de movimentos y de la forma de llevarlos a cabo(solos, en compañia,portando bultos,suviendo escaleras etc.)
Diseñar las ciudades como se ha hecho hasta ahora paraun "peaton atletico" es una medida inaceptable para el modo mayoritario de la movilidad urbana, pero tambien convivimos diariamente con otras" barreras insalvables" que dificultan la movilidad peatoal :aceras estrechas, que se interrumpen en las esquinaspor desniveles, los vehiculos estacionados en las aceras y pasos de cebras, el trafico intenso. Estas barreras imposibilitan la movilidad del casi 30% de la poblacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario