Accesibilidad y Movilidad Urbana
Acceso al metro cable de la ciudad de Medellín
L o s p r i n c i p a l e s o b j e t i v o s d e l M e t r o -c a b l e M e d e l l í n f u e r o n:
-Resolver las condiciones de accesibilidad y movilidad de los habitantes de la ciudad.
-Aportar al desarrollo social de los habitantes de una de las zonas más deprimidas de la ciudad.
-Garantizar la integración y rapidez al utilizar los diversos modos de transporte.
El Metrocable tiene acciones que buscan la recuperación del espacio público para la gente y mejoras en la calidad de vida de los habitantes del sector.
El Metrocable ha trascendido los fines turísticos para adquirir valores de integración social. En su intento porque disminuya la necesidad de desplazamientos en barrios de bajos ingresos, ha logrado una notoria mejoría del hábitat urbano aumentando la generación de nuevos espacios públicos. En sus dos líneas, K y J, cuelgan cien cabinas con capacidad para diez personas, quienes pueden con la misma tarifa desplazarse en metro y empalmar luego en el teleférico.
El teleférico se ha convertido en un elemento distintivo en Medellín, abriendo nuevos escenarios de turismo y potenciando el orgullo e identidad local, donde muchas veces son los mismos habitantes quienes se han convertido en guías turísticos espontáneos.
Las intervenciones que se están realizando en la zona de influencia de la obra constituyen un aporte para la solución del conflicto social del sector y pretenden ser la oportunidad de generar un modelo de intervención urbana que podrá replicarse en otros barrios de la ciudad, que solucionen problemas a todos los niveles desde la actuación física.
Esta nueva línea mantiene los estándares de calidad del Metro de Medellín a lo largo de un corredor aéreo que amplía el área de influencia del Sistema, garantizando la integración y rapidez al utilizar los diversos modos de transporte.
El proyecto tiene un importante carácter social y de beneficio común, ya que están dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de menores ingresos, usuaria de los sistemas de transporte público.
Integrar a la población menos favorecidas a la sociedad puede ser fácil si dentro del plan de gobierno de las alcaldías municipales se articulan elementos que les permitan movilidad e infraestructuras que generen beneficios. Medellín da un ejemplo de estas políticas con la construcción del Metro-Cable con el cual facilitó la movilidad de un amplio sector de la comuna nororiental disminuyendo así los tiempos requeridos para desplazarse hacia el centro de la ciudad. Como resultado la calidad de vida mejoró notablemente y la ciudad volvió a poner sus ojos en esta zona, convirtiéndola en un lugar para visitar desde el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario