Anuncios

La clase de Jueves 7 de Abril será por fuera de la Universidad, nos encontramos en la estación Industriales - salida a Bancolombia a las 5:30, visitaremos el Museo de Arte Moderno de Medellín


jueves, 18 de noviembre de 2010

Problema de movilidad - Posible Solucion

El caos en el tránsito es una de las principales quejas de la ciudadanía en la capital antioqueña. Curiosamente se repiten los patrones de ciudades como Bogotá y Cali. Las principales causas del problema de movilidad son el vertiginoso aumento de automotores rodando por las calles, la falta de vías que mejoren la conectividad de la ciudad y el retraso en la construcción del sistema masivo de mediana capacidad Metroplús, el cual es complementario al sistema Metro. Pero a diferencia de otras ciudades, la malla vial, según encuesta realizada por el programa de percepción ciudadana “Medellín cómo vamos”, está en buen estado.

El parque automotor de la ciudad se estima en cerca de 400 mil vehículos entre privados y de servicio público, de los cuales aproximadamente 130 mil son motocicletas. El 68% de los viajeros utiliza los sistemas de transporte público, razón por la cual es importante que los planes de desarrollo y movilidad de la ciudad tengan como prioridad reforzar dicho sistema, por encima incluso del trasporte privado.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá contrató un estudio de movilidad que será finalizado en septiembre de 2007. Según dicha investigación, en la actualidad hay 3.000 kilómetros de vías por las que se movilizan 260 mil automóviles que recorren 9 millones de kilómetros por día. El año pasado se matricularon 40 mil nuevos vehículos y 70 mil nuevas motos. Para este año se estima que ese número sea superado, lo que redundará negativamente en la movilidad de la ciudad.

ESTADISTICA DEL VALLE DE ABURRA

•Cerca de 3.000 Km de vía • Medellín: 2.600 Km, 11 millones de m2 de calzadas (11% área urbana), con pocas posibilidades de ampliación. • •240 rutas de Transporte Público Colectivo con 4.500 buses y 2.580 microbuses, que recorren cerca de 1 millón Km/día. • •Más de 200.000 autos recorriendo cerca de 9 M Km/día. • •Alrededor de 150.000 motos recorriendo más de 3 M Km/día.4.

PUNTOS DE MAYOR CONGESTION EN MEDELLIN

3898 1,0 N-S Av 80 Sta Gema Villa de Aburra 3899 0,8 OCC-ORI Terminal del Norte 4163 0,8 OCC-ORI San juan con la 73 4272 2,4 ORI-OCC Loma de Los Parra - Av. Poblado 4322 1,2 OCC-ORI Cl 65 Colpisos-Parque robledo 4322 0,8 S-N Cl 65 Colegio Mayor 4620 0,8 ORI-OCC Cl 12 sur FLA 4936 0,9 S-N Av Guayabal Cl 2 Sur 5104 0,8 OCC-ORI C.C Punto clave-cl 30 5493 0,9 OCC-ORI El rodeo 5819 0,9 ORI-OCC Av 33 Exposiciones- S. Diego.

4240 1,1 S-N Av 80 S Gema Villa A 3977 1,2 ORI-OCC Cl 65 Colegio Mayor 3977 0,8 S-N Av 80 Colpisos 4184 0,9 N-S Av Poblado- Campestre 4217 0,8 N-S Av Las Vegas-Inem 4240 0,9 N-S Av 80 S Gema Villa A 4687 0,8 ORI-OCC El rodeo-Campos de Paz 4701 0,8 ORI-OCC Cl 12 sur FLA 5006 0,8 ORI-OCC El rodeo 5338 1,2 S-N Av Guayabal Aguacatala 5417 0,8 ORI-OCC Av 33 Exposiciones- S. Diego 5777 0,8 ORI-OCC Av 33- Cafetero-Bulerias 7144 0,9 ORI-OCC San Juan-Rio Medellin

1,0 OCC-ORI TV. Inferior-Campestre 2233 0,8 N-S TV. Inferior-Campestre 2332 0,9 N-S TV. Inferior-Los Balsos 2343 0,9 N-S TV. Inferior-Los Gonzalez 2455 0,8 S-N Estacion Universidad-UdeA 2662 0,8 S-N Cra 65 Calle 20 (entre aeropuerto y Cl 30) 2773 0,8 ORI-OCC Cll 11 Av Poblado-Monterrey 2850 1,0 N-S Av 80 con Colombia 2946 2,8 OCC-ORI Estacion Universidad-parque de los deseos 3036 0,8 N-S Av Poblado-Aguacatala 3049 0,8 ORI-OCC Cll 11 Av Poblado-Monterrey 3285 1,0 ORI-OCC Av. Nutibara Av. Jardin 3365 1,2 S-N Cr 65 -Suramericana-Carlos E. Restrepo 3584 1,3 ORI-OCC Av Poblado-Los Parra 3977 0,8 OCC-ORI Cl 65 Colpisos-Parque robledo.

http://www.elcolombiano.com/proyectos/foros/Textos/transporte/investigacion_archivos/frame.htm
camara colombiana de la infraestructura.


REFLEXIONES - POSIBLES SOLUCIONES

Ccomo podemos observar la movilidad en la ciudad de medellin esta enmarcada por la gran cantidad de automotores rodando por las calles, este problema se debe a la falta de infraestructura vial y al crecimiento descontrolado de del parque automotor; teniendo en cuenta las cifras de los medios de transporte en la ciudad podemos decir que en un futuro (2015) no habra espacios para la libre circulacion de los habitantes ya sea en un medio de transporte o en desplazamiento a pie.
Teniendo ya bien claro los aspectos y factores influyentes en la movilidad deficiente de la ciudad se debe tomar ciertas de medidas de "control movil" para mejorar y generar un desarrollo en la movilidad urbana.

A mi modo de ver una 1 solucion:
es necesario desarrollar con prioridad el eje de movilidad de Medellín sobre el corredor del río. “Este corredor, tal como fue visualizado hace 50 años, debe tener ocho carriles por calzada en total. Debe unir el extremo sur del Valle del Aburrá con el extremo norte del mismo.

2 Solucion:
Potencializar el medio de trasporte del metro, mediante ampliaciones de nuevas lineas en la ciudad, ya que este sistema mueve al rededor del 15% de la poblacion y aumentando lineas esa cifra se elevaria, y se puede suprimir rutas de buses en las calles con la complemetacion del metroplus.

3 Solucion:
Hacer macroproyectos viales acordes con los espacios y el crecimiento poblacional, por que a mayor crecimento poblacional, mayor salario, a mayor salario, mayor sistemas de transportes; entonces para controlar dicho crecimento es muy importantes generar proyectos viales de gran magnitud.
(FALTA ATREVIMIENTO PARA FINANCIAR LA MOVILIDAD URBANA)

Bueno esas son posibles soluciones que desde mi punto de vista son pertinentes para poder solucionar el problema de movilidad que hoy posee la ciudad de medellin;
si algunos de uds tiene algun aporte al respecto, compartirlo con nosotros gracias.

EMERSON MOSQUERA MURILLO
ELECTIVA I

No hay comentarios:

Publicar un comentario