a continuación se pretende aclarar estas dudas a través de esta entrada:
Muchas veces hemos comentado como la "mancha amarilla" invadió nuestra ciudad. La razon de esto es que tan solo en Medellín circulan 19500 taxis, una cantidad indiscriminada, tomando en cuenta que ciudades como Nueva York poseen solo 14000 en circularon, siendo esta una ciudad varias veces mas grande. A esta cantidad hay que sumarle los taxis de otros municipios, dando un gran total de 28000 taxis, y aun a esta cifra hay que sumarle los ilegales, taxis clonados o sin licencia recorriendo la ciudad y causando no solo una competencia desleal, sino también un aumento en la población automotor, lo peor es que la cifra de ilegales no esta totalmente cuantificada, y si bien la alcaldía esta realizando esfuerzos por erradicar esta practica, tan solo han sido paños de agua tibia en el control de esta modalidad.
la causa de semejante sobre oferta de taxis involucra, irónicamente, al gobierno de turno. Si bien anteriormente los cupos de taxis solo podían conseguirse por patrocinio de una empresa o cupo en las cooperativas de taxis, la "rosca" y el pago de favores políticos aumentaron la cantidad de permisos otorgados, mas allá del permitido, y solo desde hace unos pocos años se delimito este control. Ahora es imposible conseguir un nuevo cupo, tan solo puede conseguirse vendiendo un cupo ya asignado o por reposicion (cambiar el cupo de un taxi a otro).
Ahora, se dice que cualquier persona puede ser taxista, pero es esto realmente cierto?
Lo es, en parte. lo primero para aspirar a conductor de taxi, es tener un pase de conducción de 4ta categoría, o sea aquel que permite manejar vehículos de transporte publico.
Lo siguiente, es presentar varios test o pruebas, exigidas por la empresa o cooperativa en cuestión. estos varían entre aprendizaje de nomenclaturas, turismo, relaciones interpersonales, entre otras.
Así que técnicamente, cualquiera puede aspirar a un taxi, pero solo si cumple ciertas características y pruebas. esto para mejorar el trato hacia el cliente y hacer mas efectivo el transporte en la ciudad.
Por supuesto, eso no significa que no hayan taxistas sin ningún entrenamiento o certificados, de hecho, se encuentran muchos, y son aquellos que violan indiscriminadamente las leyes de transito, y que son aquellos que, lastimosamente, traen la mala fama a los taxistas de malos conductores.
Causa curiosidad que mucha gente busque este empleo, pero acaso es bien pago? posee un buen salario?
Para nada. Debo decir que a opinión personal, que no esperaba que este fuera tan bajo, considerando las largas jornadas de trabajo.
Para empezar, un taxi, trabajando las 24 horas (en turnos de 12 horas) puede dejar una liquidación diaria de 60 a 70000 pesos, aunque de estos debe restar la gasolina, que son unos 20000 pesos aprox. (depende del tipo de taxi), y además, debe liquidar al dueño del auto un porcentaje. Al final, al taxista podrían quedarle unos 20000 pesos diarios, por 12 horas de trabajo casi continuo. Claro que la cifra puede variar, puede aumentar, ganando hasta 50000 pesos o mas, o incluso, irse en blanco, sin ganar nada.
Si el conductor es el dueño del taxi, las jornadas pueden variar, incluso alargandose a 15 horas, aunque al no tener que dar un porcentaje a un tercero, la ganancia es mayor.
Además, de la gasolina, debe tomarse en cuenta el mantenimiento anual: llantas, frenos, batería,y el mantenimiento preventivo.
La adquisición de un taxi, como se menciono antes, no es fácil, principalmente por la falta de cupos, y los altos precios de la reventa de estos, sin embargo, aun se compran nuevos vehículos,especialmente para reemplazar los automotores antiguos.
Actualmente, los taxis mas vendidos son los pequeños: Hyundai Atos, Chevrolet 7:24 y Kia Eko, por su bajo precio de adquisición, mantenimiento y gasto de combustible, pero poseen un gran problema de seguridad, ya que su chasis es muy endeble, provocando que un simple accidente pueda aumentar de gravedad, ya que la protección que ofrece es poca ante un choque. Por esta razón, el gobierno decidió prohibir la entrada al País de estos vehículos a partir del 2011; por lo que pronto, solo podrá adquirirse vehículos de mayor tamaño, con su respectivo aumento de gastos, pero al tiempo un aumento en la seguridad, tanto del conductor como del pasajero.
El taxi, para poder circular legalmente, debe tener todos los papeles en regla: certificado de gases, CDA, SOAT, y además, seguro contractual y extra contractual. Estos permiten que en caso de choque, en el que resulten heridos los pasajeros o terceros fuera del auto, el seguro responda por el gasto de todos estos, sin involucrar al conductor o al taxi en cuestión.
El SOAT de un vehículo moderno, cuesta 240000, pero si el vehículo tiene mas de 10 años de antiguedad, el precio aumenta a 370mil. El taxista, además, debe estar vinculado a una ARP, cuyo costo es de 228000, aunque este costo lo asume la empresa o dueño del carro.
Al adquirir un taxi, hay otro detalle a tener en cuenta, ajeno a su control: la competencia.
Un taxista debe competir con otros medios de transporte, como el bus, cuya economía domina el sistema de transporte en la ciudad. Y el metro y sus sistemas integrados, cuya eficacia y economía eclipsa muchas veces la de los demás sistemas de transporte. A estos además, hay que sumarle proximamente el metroplus, aunque sin saber precios y rutas exactas, es difícil saber el nivel de competencia. Por ultimo, los taxistas ilegales, que causan una competencia desleal, y dificultan el trabajo de los taxis legales.
Además de todo esto, debe tomarse en cuenta una de las grandes dificultades hacia este gremio: la inseguridad.
Las bandas criminales usan estos medios de transporte para realizar algunas de sus fechorias, además que muchas veces les roban, o incluso asesinan a los conductores, solo por unos pocos billetes. También que el acceso de muchos de estos este prohibida o vean con temor a algunos barrios de la ciudad, por miedo a sufrir represalias si viajan a esos lugares.
Por ultimo, hablaremos de aquellos que protegen a los taxistas de los abusos legales.
existen 2 entidades: el sindicato (Sindicato nacional de choferes) y la asociación de taxistas (Fuerza amarilla). Estas 2 entidades luchan por los derechos de los taxistas ante el gobierno, sin embargo, muchas veces sus esfuerzos son ineficientes. La razón son los mismos taxistas, ya que muchas veces son apáticos y desinteresados ante situaciones que les afectan negativamente, por lo que los resultados de sus luchas muchas veces suelen ser nulos.
Por ultimo, como opinión personal, quiero decir que este gremio muchas veces esta infravalorado, tratándolos de manera despectiva, por los errores de unos pocos, pero la gran mayoría de ellos son gente honesta y trabajadora, que lucha por un salario digno, que lastimosamente, por errores del gobierno, así como de ellos mismos, causo que este trabajo aumentara su dificultad, sin aumentar al tiempo la ganancia. Mi visión hacia estos ha cambiado sustancialmente, y para bien.
Hola, Muchas gracias por esta informacion. Es muy valiosa por que he estado pensando en entrar en el negocio de los taxis.
ResponderEliminarEstare atenta a mas articulos en su blog. Feliz Dia!!!